El narcisismo suele definirse como la fijación en uno mismo, la propia apariencia física o la imagen pública. Se puede describir a muchos jóvenes adultos como narcisistas, ya que se encuentran en una etapa de la vida en la que establecen su identidad y descubren quién son en relación a los demás. Pero, ¿está incrementándose el narcisismo en los jóvenes actualmente? ¿Puede el narcisismo de las redes sociales estar creando una generación de egocéntricos?

La investigación muestra que los jóvenes adultos son, actualmente, más narcisistas que nunca antes. Se considera que más del 10 por ciento de jóvenes adultos padecen de narcisismo subclínico. Y las redes sociales está contribuyendo al problema.

La investigación confirma que la juventud se está volviendo más narcisista y que las redes sociales ayudan a ello. Recibir un “me gusta” en las redes sociales genera una subida a nivel fisiológico disparando el ciclo de recompensa. El sentimiento de bienestar se debe al flujo de dopamina en el centro de recompensa del cerebro.

Estudios empleando el meta-análisis han encontrado importantes incrementos en narcisismo en adultos jóvenes desde 2008. Los investigadores proponen dos razones para este incremento: un mayor foco en los años recientes en la construcción de la autoestima en la juventud, y el papel de internet y las redes sociales, que anima a los jóvenes a centrarse en sí mismos y en su imagen pública de forma obsesiva.

EL PAPEL DE LA ANSIEDAD EN EL NARCISISMO DE LAS REDES SOCIALES

Los narcisistas suele dividirse en dos categorías:

  • Los narcisistas grandiosos son arrogantes, dominantes y extrovertidos. Creen que tienen derecho a todo, experimentando sentimientos de superioridad. Suelen sentirse felices con sus vidas.
  • Los narcisistas vulnerables son retraídos, neuróticos, hipersensibles a las críticas, con baja autoestima y una necesidad constante de reafirmación. Ansiosos y deprimidos.

En un estudio realizado en 2020, se encontró que ambos tipos de narcisismo muestran un mayor riesgo de desarrollar adicción a Facebook como un mecanismo de afrontamiento frente a la ansiedad. Se concluyó que, cuanto mayor era el grado de narcisismo, se experimentaban mayores niveles de ansiedad que aumentaba la posibilidad de desarrollar conductas adictivas.

La probabilidad de que los narcisistas vulnerables desarrollaran una adicción era mayor, ya que tenían tendencia a buscar feedback positivo en las redes, ya que en estas podían controlar cómo mostrar su aspecto. Sin embargo, los narcisistas grandiosos también experimentan ansiedad e inseguridad, a pesar de la imagen de seguridad que transmiten por las redes.

LA RELACIÓN ENTRE LAS REDES SOCIALES Y EL NARCISISMOS EN ADULTOS JÓVENES

Ya que las redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, se centran en compartir (y, en ocasiones, a compartir en exceso) la propia imagen y nuestras opiniones, los jóvenes que emplean estas plataformas frecuentemente muestran una tendencia al narcisismo. La investigación ha mostrado que mayores niveles de empleo de las redes sociales predicen niveles más elevados de narcisismo grandioso. Esto incluye el tiempo pasado en las redes sociales, la frecuencia de los posts o tweets, el número de amigos/seguidores y la frecuencia con la que los participantes cuelgan fotografías de ellos mismos en las redes sociales.

En un estudio realizado en 2018, los investigadores siguieron a 74 participantes de entre 18 – 34 años durante cuatro meses, al tiempo que cuantificaban su nivel de rasgos narcisistas. Concretamente, quienes empleaban Facebook o plataformas que se basaban más en las imágenes que en el texto desarrollaban mayores niveles de narcisismo a lo largo del tiempo.

¿RETIRAR LOS “ME GUSTA” DE INSTAGRAM AYUDA A COMBATIR EL NARCISISMO DE LAS REDES SOCIALES?

Mostrar señales de narcisismo de las redes sociales no significa que ese joven tenga un diagnóstico de narcisismo clínico.

Como respuesta a las tendencias del narcisismo digital, las plataformas de redes sociales cambiar hacia la construcción de una autoestima y una conexión auténtica sin poner énfasis en el aspecto personal idealizado. Por ejemplo, en 2019 Instagram y National Eating Disorders Association lanzaron una campaña que animaba a las personas a compartir sus historias aceptando sus cuerpos tal y como eran, un elemento clave a la hora de tratar los trastornos en la alimentación.

Además, desde el otoño de 2019, Instagram comenzó a ocultar los “me gusta “ en las historias. Por consiguiente, las personas podían ver a quiénes había gustado sus posts, pero no podían comparar su número de “me gusta “ con otros. A resultas de ello, los usuarios encuentran que su experiencia colgando historias en Instagram comienza a girar más en torno a su expresión individual que sobre la comparación social o la popularidad percibida.

DIFERENCIA ENTRE EL NARCISISMO DIGITAL Y EL TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

Mostrar signos del narcisismo de las redes sociales no significa que ese joven tenga un Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP). Los síntomas del TNP incluye tener ideas grandiosas sobre uno mismo y sus logros. Las personas con este trastorno buscan constantemente la admiración de los demás y de la sociedad en su conjunto. Están obsesionados por el éxito de cara al exterior. Además, carecen de la habilidad para empatizar.

¿Qué hace que una persona sea más probable que padezca un TNP? Los expertos creen que es el resultado de una combinación de factores, genéticos, neurobiológicos, de personalidad y temperamentales, y si han existido traumas en la infancia, como abandono o abuso por parte de los padres.

Fuente: “Social media narcissism in young adults”. Newport Institute. 2022